11 diciembre 2008

Ballena

Poema de Martín Calabrese. El mejor poema, junto a "Viento" de Arturo Serrano.
Pequeñas intromisiones, poemas que forman parte de mi poesía. *




Encontré tu amor

Lo encontré

encallado en el mar

Como una ballena

Encallada en el mar



Tan inmenso y tan inerme

A punto de morir

Quieto entre las olas



No pude soltarlo

No pude

No pude liberarlo

No pude

Y está ahí, con todos sus kilos.



06 diciembre 2008

11 noviembre 2008

dos nenas y dos nenes

Tendencia Margarita + PHI + Yo, la Máquina


queridos poesianos y poesianas: Tocamos este jueves, están más que invitados: poesía pero hecha música, Tendencia Margarita se presenta junto a amigos músicos!


*ya empapelamos la ciudad, no lo viste!??

20 octubre 2008

Monstruo.




quiero que el monstruo deje de salir de fiesta
quiero que deje, de salir de joda
que no me joda, monstruo siniestro
de siniestro cuerpo, y de semblante diestro.
si dejara su cáscara maldita,
su cabeza, flor marchita,
el sonajero y las alhajas; el diamante
del límpido baño el azulejo:
azules los dientes del pesado instante
(dios mediante
el espejo)
montículo pardo concentrado en nácar,
la carne anaranjada de la caña,
carnada, sílfido nutriente
corazón de hilachas
corpiños, bombachas
la humedad crispada en el cerebro.
monstruo de enserio
de los de veras,
con el tiempo enhebro
todo lo que enredas.
monstruo jodido andáte, dejános tranquilos
o vení, quedáte, te canto una canción,
te acuno,
hasta que estés dormido.

28 agosto 2008

sobre la pieza grande

Refracción del rayo
fino, delgado, agudo,
te está atravezando la sien mientras mirás el cuadro ese con el cuerpo de Sting
lana verde afilándose en tu nuca
tus ojos están siendo arrastrados en la superficie inahbitable
y vos ni te das cuenta
o seguís insistiendo en tocar lo áspero

qué ganas o qué aliento
puede moverte tanto el intestino
cagar una nube de palabras atragantadas con la sal
esa sal que no parás de echarle al alimento

buscás un sabor más áspero cada vez
pero debés tener cuidado con lo que se va acumulando
mundo
extraño
rara vez
solían decir aún cuando era mismo
hombre extraño solían
decir
rara vez
cuando no era nada
aún

16 agosto 2008

Malditos Veinte Años (Tango en Dom)

Yo estaba en la flor de la vida
y flor de vida tenía

privilegios, gratos dones, y la belleza en las manos
y también un sueño extraño,
eso de estar amando

Canciones y ricos versos
poderosos componía
más así que llegó el día
en que conocí al alma herida

El varón era el varón para el cual yo renacía
y su sola compañía
con cantares atraía

La ra la lá, la ra la lá

Vestidos finos no me importaban
tan solo besos y caricias
y un corazón muy grande
nos delataba

Más llegó ese día ingrato
y sin permiso me arrebató
la cordura, lo sereno, y ya qué se yo

ahora vivo enajenada
miro a dos lados
por la ventana
su cara hermosa no la recuerdo
cuando lo veo no pienso en nada

Malditos Veinte Años
me dieron todo y me lo robaron
dolor agudo que yo sentía
ahora sólo es melancolía
arrepentimiento
perdones
y más lamentos
Malditos Veinte Años
que me dejaron
como si tuviera cientos

27 julio 2008

Poema de Arturo Serrano, poeta necochense y gran amigo.
No suelo publicar poemas de otros poetas, pero éste, lejos de todos los grandes y reconocidos: es el POEMA MAS MARAVILLOSO DEL MUNDO.

Viento

El diablo sopla el viento en Quequén
Y no puede apagar el faro
Se vuelan/ hasta los huesos de la muerte
Las lágrimas de los diarios íntimos/ se secan
Estamos bajo el respiro
De las fauces de un toro gigante

Este viento tan fuerte no puede ser otra cosa que dios
Solpándote lejos de mí
Llevándome a empujones despeinados a la nada
/en cada pedaleo puteo como en cada soledad
Soy un barrilete que se arrrastra hasta enredarse en una silla solitaria

Si mi alma fuera de globo con tanto aire estaría tan inflada
Que reventaría la casa

Pero qué viento hijo de su madre
Ya se voló hasta la música
Y se voló con sueños esfuerzo furia
Y se volaron mis años y mis ganas

Y el papel ese que mandaste
Y que decía cuánto me querías
Seguro le llegó a un esquimal con el desvío
Y allá/ el polonorteño de alegría y calentura deritió toda su casa

Ráfaga de triste beethoven enojado
Soplón si calma
Mirá si no será fuerte
Que entre los panaderos blancos y silvestres
Vuelatambién el panadero de la panadería de la esquina de la cuadra

Este viento
Demasiado fuerte para ser una caricia
Y muy suave como para ser una trompada
No sé si algo quiere decir
Tal vez se lleve mis días funestos
Entre bolsitas hojas y latas

Y cuando pare/ quién te dice
No me encuentres más sano y más peinado
Pero ahora no sé más
Se me volaron las palabras.

09 julio 2008

American Girl

Está sola
se acomoda la bombacha
roja y azul
y grande

ya casi sin elástico
en la cabeza
y los jeans con dos agujeros en las rodillas
inventados

suave madona de resaca
el viento es húmedo
en la casa
Hay una planta, dos almohadones
un teléfono móvil sonando desde la mañana

el sol brilla afuera a duras penas
las penas se quedan
bajo la nube que las tapa.

canción desesperada
olor a cigarrillos y a guitarra
la luna dibujada con crayón
y atrás, atrás el nylon de la cortina del baño

qué intimidad tan forzada
muñequita de anillos y pulseras dorados como
la piel del picaporte o
el candado de un diario de corazón

las barbies apiladas sin cabezas
tu billetera sin documentos
ni papeles ni monedas

pago de card
de los fathers, de las mothers
but if you cant sing a pretty song
without screamming
little, darling, swimming girl
stop it, push up

zás
la tapa de revista
el capuchón helado
la moneda de diez, todo apilado en la mesa

figuras
retazos de figuras
la foto en bolas
o semiembolas
el cigarro de mentiras
las tetas de mentira
el culo de mentira
el pelo de mentiritas
cerebro de cotillón
manos de azúcar impalpable
espíritu tan poco desolado
que va,

american girl
american dream
sweet dreams
sweet shit
good bye.

27 junio 2008

Recital de Poesía





Si si! Por fin en La Plata hacemos recital de poesía!
en La bicicletería: qué lugar tan increíble.........
tan cerquita de mi casa
un lugar lleno de bicicletas, y de libros
y de fotos
y de gente linda
cuadros
y ahora de poemas!

13 mayo 2008

El ajuar

El ajuar
se perdió,
se ha escondido entre mis manos
canción de las viejas líneas

soy la madre acunando a su hijo
no trémulo, tan nítido
el hijo que habita en el lóbulo derecho

El ajuar se perdió
mientras cosía mi poema
vaya uno a buscarlo en una historia tan inventada
vaya uno a encontrarlo jugueteando por ahí
con Diana
la diáfana
la hermana que te abraza la inocencia

juro que nunca volveré a buscarlo
ajuar de los lamentos quebrados
ajuar de la ropa en la cuerda
ajuar de los salones de verano

en la cocina
la pequeña intimidad
mi mano rota
pintaba queriendo yo alegrarla
pintaba para que toda ella creciera
y en las uñas se me enredó
el ajuar
qué triste ajuar
el ajuar en el poema de octavas
el ajuar que se perdía entre la pava
de mi mate

La hermana regalome este precioso tesoro
al niño ella lo toma de las crines
y me lo mece
tal cual niña
lo adormece
y me estremezco de pensar lo chiquitas
tan niñas que somos

Si fuera por mí
al ajuar se lo dejo en la ventana
y que salga volando como una pluma
pero el caso es que no puedo despegarlo de mi pierna
mi niño
este ajuar que no para de abrazarme
es la pena más grande que conservo

El ajuar de la línea del poema
de la línea de la cara o de la pierna
no tiene valor ya por sí mismo
este ajuar que se está volviendo un ritmo
a esta especie de poema de mi cuerpo

Si en el ajuar me pierdo
de mañana será
va a ser
de mañana
Y si acaso él se perdiese
en un enriedo de mares subjuntivos
imperativamente
va a ser de mañana
y a la tarde
retozando usté mi niño
tranquilo
que mi ajuar se me va a volver
os lo juro.

19 abril 2008

Si, aunque resulte extrano: por fin un cuento!!! Aqui va, que soy una cuentista escondida en disfraz de poeta. Ante todo, si, cuentista.
Se miraba las manos. "¡Què he hecho! ¡Què he hecho!", gritaba tal vez hacia todo el mundo afuera, tal vez a su inùtil y callado reflejo, las manos sobre los bordes del lavatorio y la tensiòn metida para adelante.
Luego miraba sus ojos, recordaba la silueta de ella recortada en la ventana, luego los dos pajaritos esos que tanto querìa durmiendo y revoloteando, sin enterarse de nada. Recordò el labio roto, el abrazo metido en la piel hasta llegar a los huesos, su eterna femineidad, su mugre maravillosa. "El juego acabò, y me acabò a mì", bajaba la vista hacia sus propios pòmulos y los tocaba como queriendo salir de su cuerpo y observarse. Años màs tarde la nena escribirìa un cuento sobre el barrido de un piso. Ahora èl pensaba en mùsicas y naturaleza, en esas ganas de volver a arrancarle la piel, esas ganas de poder contemplarla desde su oscuridad lejana; y no era cierto, era un tango, era una perfecta melancolìa que seguìa a la angustia. La bola enorme de la tardecita que mezclaba olor a calle y hedor a mujer, mientras el agujero del rasgado firmamento de loza le acusaba con su dedo: una mecànica que no podìa romperse, la nena pensarìa despuès para consolarse que uno odia con la misma intensidad que ama, a quien ama. Èl ahora pansaba en cotidiano, tav vez escuchara Tom Waits, tal vez tocara el teclado, siempre su aullido de victoria, lamento de lobo, habìa sido desgarrante; y no le hubiese importado tirarse en la calle o andar hablàndole al mar con sus ojos, asì, moviendo los labios en sentido de sus bigotes, como cuando pensaba. Le hubiese gustado hacerse lobo marino otra vez, pero estaba demasiado cansado para estar consigo mismo. Quièn sabe si en el fondo no era el màs humano, quièn sabe si ella se alejaba para amarlo, si eso no era el amor en su forma màs pura. Si èl hubiera tenido que describirlo -pero no, le bastaba con ver la biblioteca y los muñecos, y la austeridad de la casa para sentirlo- no hubiera dicho pena, ni locura, ni problemas: amor y furia.

< He pensado mucho en ustedes todos estos dìas. Pienso en Ana, en Lucìa y en Laura y en las tres juntas y tengo ghanas de estar con ustedes. Me gustarìa saber que ustedes me quieren mucho, porque asì me pongo contento.
Yo duermo todos los dìas en la cama que ahora es de Ana y alrededor estàn todavìa los globos que quedaron del cumpleaños: cuando llego a la noche les pego una flor de patada y los globos se ponen a volar y rebotar como gallinas asustadas.
Un dìa comì lentejas y pensè: "Si Anita come esto se va a cagar".Otro dìa pasè por el jardìn y pensè: "Luci tiene que volver pronto porque la señorita Gabriela si no la va a extrañar".Otro dìa fui a ver el mar y pensè: "Ojalà Laura pueda perdonarme porque yo la amo".>>


Soltò el portaminas HB y la goma de pianista se alejò rodando de la mesa. La escena fue disolvièndose en medio de la oscuridad, se veìa el punto rojo luminoso del grabador y Wagner lo alejaba de la pieza. A la mañana se tomò unos mates, fastidiado por los ruidos del taller de enfrente, que son parecidos al de las chicharras en La Plata, y todo era lindo.

18 marzo 2008

metapoema--------------------------------------------------------

El sol se recuesta sobre mi carne, retoza suave y caliente
me quema
La sombra que puedo llegar a encontrar
la que debo
tambien lastima.
Nada de metaforas
esto es tan cierto
como que estoy dividida
como que acorto el sentido.
La poesia es eso
jugar con el sentido
son las huecas palabras las que lo permiten
es el hueco que es mi garganta
el que llena mi mente y no al reves.
Soy un lenguaje
soy el lenguaje que me invento
soy un millar limitado de vocablos
conscientes
los que intentan reflejar una inconsciencia.
Todo es un a gran contradiccion
que anhela explicarse por si misma.

25 febrero 2008

everything can be

Tal vez la seniora
se este cubriendo del sol
tal vez
no tanga cabello

Tal vez la seniora
este haciendo flexiones
mas todo lo que importa
es que tiene tetas, culo y concha
tal vez la seniora este desnuda ahora
mas su boca es redonda
y bella

Tal vez la seniora
mire al lobo que esta en el cuadro
pero en todo caso
no se da cuenta que el le saca la lengua.

18 febrero 2008

una mujer

Dos ojos desde la ventana
la muejr
la cara flaca y afilada
se pueden ver
las hebras recogidas de los cabellos
las lanas rejuntadas
dos, sobre los purpureos parpados
la mano que levanta
con sus variados tentaculos
se agarra ludicamente al vidrio
se solapa pulposamente
sobre la densa transparencia
y luego cae
embebida subiendo extrania
un movimiento que desgaja
desde el hombro
muerto
al palpito inhospito en la cara
al lado mas quieto de los pomulos/

Desde la ventana
dos ojos de mujer
aguijonan movimientos agiles
agiorna la directa sobre algo

(cualquier cosa sea en pasar)

colocan cascarillas de ajo
y trepan
por el contorno/

Dos ojos de mujer
desde la ventana
lavan el baldio terreno
limpian limpiamente los silencios
deshacen toneladas en fragmentos
recorren

(y sea eso tal vez lo tan cierto,
lo unico encajante en el abismo)

la vida vacia del que pasa/

Una mujer con dos ojos
o mas
me mira
desde la ventana de amplias cachetadas.

14 enero 2008

Endoscopia de un caido

Cayendo veia
cuspides desde lo alto hacia lo bajo
chuecas, refrectas
entre el sol electrico del paso
en el cemento tambien se veia
la pisada caustica del ala endomorfa
cliticos y topos subterraneos
para la cual en cascadas traducia
lluvia otonial, episcopal
melodia.

Caia
que me estaba cayendo
sobre los rispidos chasquidos
de los coches enchuecados
ruido postumo, celebre y anclado
a la mas oscura tentacion de cobardia,
sin embargo, desde arriba
la noche cruenta no contaba
la enciclopedica mentira construida
de que uno cae
y no recuerda la caida.

08 enero 2008

en esta tarde

Una cancion en esta tarde
puede ser la tierra mas desierta
puede ser el inverso sentido:
la noche mas hermosa
o dolor en el dolor.